
Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente
Acantilado, 2015 | Semper dolens. A History of Suicide in the West
La prensa ha dicho...
«Andrés se remonta a la noche de los tiempos en su prolija y variadísima investigación histórica sobre el suicidio, porque el sufrimiento ante la expectativa indeclinable de la muerte es inseparable del surgimiento de la conciencia, ese procesador de nuestro cerebro capaz de prever y, por tanto, representar nuestro fin y, de esta manera, interrogarnos sobre él». Francisco Calvo Serraller, El País
«Ramón Andrés, cosa insólita en nuestros lares, es un autor de ensayos amenísimos y eruditos». Carles Barba, La Vanguardia
«Este libro valiente y alumbrador no habla de la devastación, sino de los hombres y las mujeres. De extrañezas. De intemperies. De vacíos. De muertes que sólo tienen sentido por la pura vida». Antonio Lucas, El Mundo
«Solo una aproximación al tema sin la ceguera del prejuicio podía hacer justicia a uno de los aspectos centrales de nuestra cultura. Un libro extraordinario». Patricio Pron, Letras Libres
«Semper dolens, un recorrido pormenorizado por cómo se ha entendido, juzgado y ejercido la ‘muerte voluntaria’ en nuestra cultura—digámoslo ya sin cortapisas—, es de una erudición aplastante». Rafael Nuñez Florencio, El Cultural
«Andrés explora con el mismo rigor obras literarias de contenido suicida como estadísticas o documentos históricos para presentar el tema de forma amplia».
Toni Montesinos, La Razón
Sinopsis
El suicidio, concebido durante muchos siglos, en la estela del pensamiento clásico, como un ejercicio de libertad, e incluso como una liberación, queda reducido, a la luz de la psiquiatría de las últimas décadas, a la mera patología mental. Sin embargo, tal reducción supone la simplificación de uno de los aspectos más decisivos de la experiencia humana: el dolor. Este extraordinario ensayo da cuenta, con delicadeza y hondura, de nuestra condición como seres humanos; de las distintas formas de nuestra fragilidad. El suicidio, concebido durante muchos siglos, en la estela del pensamiento clásico, como un ejercicio de libertad, e incluso como una liberación, queda reducido, a la luz de la psiquiatría de las últimas décadas, a la mera patología mental. Sin embargo, tal reducción supone la simplificación de uno de los aspectos más decisivos de la experiencia humana: el dolor. Este extraordinario ensayo da cuenta, con delicadeza y hondura, de nuestra condición como seres humanos; de las distintas formas de nuestra fragilidad.
- Claudio Monteverdi, ‘Lamento della Ninfa’
- Pensar y no caer
- Poesía reunida / Aforismos
- El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza
- Diccionario de música, mitología, magia y religión
- No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio
- La comba mágica
- Diccionario de instrumentos musicales
- El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura
- El oyente infinito. Reflexiones y sentencias sobre música de Nietzsche a nuestros días
- Johan Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Bibiana CANDIA
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Maria ESCALAS
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Xenia GARCÍA
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Adrià MARQUÈS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ramon MAS
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Amarna MILLER
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Carmen ROMERO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI