
Heavies tendres
Serie de animación (TV3, 2018)
La prensa ha dicho...
“Juanjo Sáez siempre se ha valido de sus recuerdos y sus memorias a la hora de tejer historias que consigan, precisamente por esto, conectar con el público por su sinceridad y la universalidad de lo que siempre explica.” Sergio del Amo, El País
“Una tragicomedia sobre ese umbral que se abre al final de la niñez. […] Heavies tendres, la nueva serie de animación del dibujante barcelonés Juanjo Sáez, narra con cariño la adolescencia de dos amantes de Iron Maiden en la Barcelona preolímpica.
Se trata de una obra de animación muy personal con una estética minimalista y aguda.” Guillermo Altarriba, El Mundo
“Un dibujo muy limpio, aparentemente inacabado como un esbozo, que no tiene la necesidad de llenar la pantalla, como expulsando todo lo que sobra. Cada cambio de plano es imprevisible. […] Se trata de una obra minimalista; se agradece el ahorro que propone a la mirada fatigada de tanta lujuria visual como parece pedir la televisión (…) Administra sin restricciones las dimensiones de las elipsis narrativas y la primera reflexión del espectador es puramente estética: por qué me lo pinta así y no de otro modo. Y la libertad que otorga el dibujo es plena. […] Es un emotivo trabajo de artesanía que se debe seguir. Una gran miniatura.” Tomàs Delclós, El País
Sinopsis
Heavies tendres es una serie animada que pretende reflejar la transición de la infancia a la adolescencia, en un momento poco explotado en la ficción, como es la Barcelona preolímpica. La historia se centra en Juanjo y Miquel, dos adolescentes que encuentran en su amistad y en la música heavy el refugio del mundo gris en el que viven, y que se enfrentan a sus primeras emociones y primeras pruebas de vida. Los personajes, aunque basados en las personas que marcaron la vida de Sáez, forman parte de un mundo imaginario en el que cada uno representa un papel simbólico. Así, figuran, entre otros, Miquel (la libertad), Clara (el pensamiento y la razón), Masa, (la fantasía); el padre (la protección), la madre (el amor) y la abuela (el conocimiento).
Juanjo Sáez ha invertido seis años en el proceso creativo y el resultado es una primera temporada de ocho capítulos de veinte minutos de duración.
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Max BESORA
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Jordi ESTEVA
- Cristina FALLARÁS
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- Albert GASSULL
- David B. GIL
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Mercedes HALFON
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Marta REBÓN
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Aránzazu SERRANO LORENZO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI