
Extraña forma de vida
Anagrama, 1997; PRH/DeBolsillo, 2013
Traducciones
(Alemania, Nagel & Kimche, 2002); (Francia, Bourgois, 2000 / Bolsillo, Titres, 2009); (Portugal, Assirio & Alvim, 1995); (Rusia, Inostranka, 2005)
Sinopsis
2008La profesión de espía es la más solitaria, pero también la más excitante del mundo. La persona que abrace ese oficio debe estar preparada para –extraña forma de vida– despistar a sus perseguidores por el conocido sistema del zig-zag, saltar de taxis en marcha ante una boca de metro, trabajar en busca de una meta desconocida, sobrellevar la desilusión de fracasar en el empeño, saber correr pero también saber permanecer inmóvil, quedarse durante horas observando una ventana. La persona que abrace el oficio de espía debe estar preparada para –extraña forma de vida– perseguir ciertas verdades que se ocultan entre las cosas y que resultan difíciles de alcanzar. Al igual que los espías, los escritores también persiguen metas desconocidas y tienen que ir más allá de las apariencias. Algo en ellos hay de voyeurs, pues casi todos espían un poco la vida por el ojo de la cerradura. Por eso también es extraña la forma de vida que lleva Cyrano, el escritor que protagoniza esta novela y que se ha pasado años y años espiando a todo el mundo –a su padre, por ejemplo, que hablaba con las ratas y las voces del subsuelo; a su abuelo, que al final de sus días fue también un redomado voyeur; a los desagradables vecinos del barrio, pero también a artistas como Graham Greene o Salvador Dalí–, en fin, a todo bicho viviente, lo cual no hace más que confirmar lo endogámicas que fueron siempre las relaciones entre espionaje y literatura. Extraña forma de vida es, además, el título de un fado de Amalia Rodrigues, una canción que al escritor de esta novela –que es un tenaz perseguidor de vidas ajenas, una especie de ocioso detective, un espía total, un cuentista– le trae precisamente el recuerdo de ese día que fue el más importante de su vida, pues en el curso del mismo tuvo que elegir entre un amor eterno y uno pasajero. Sobre ese día escribe obsesivamente y ya no vive nuestro hombre salvo para –extraña forma de vida– recordar sin tregua aquel día tan decisivo.
(España, Anagrama, 1997 / Bolsillo, Quinteto, 2008)
- Cabinet d’amateur, an oblique novel
- Esta bruma insensata
- Impón tu suerte
- Mac y su contratiempo
- Doctor Pasavento + Bastian Schneider
- Dietario Voluble
- Bartleby y compañía
- Marienbad eléctrico
- Suicidios ejemplares
- Historia abreviada de la literatura portátil
- París no se acaba nunca
- Kassel no invita a la lógica
- El mal de Montano
- Niña
- Fuera de aquí
- Hijos sin hijos
- Aire de Dylan
- Lejos de Veracruz
- Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos
- En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984
- Una vida absolutamente maravillosa. Ensayos selectos
- El viajero más lento. El arte de no terminar nada
- Dublinesca
- Perder teorías
- El viento ligero en Parma
- Ella era Hemingway / No soy Auster
- Exploradores del abismo
- Desde la ciudad nerviosa
- El viaje vertical
- Para acabar con los números redondos
- Recuerdos inventados
- Una casa para siempre
- Impostura
- La asesina ilustrada
Autores MB Narrativa
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Max BESORA
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Cristina FALLARÁS
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- Albert GASSULL
- David B. GIL
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Gemma RUIZ
- Màrius SERRA
- Aránzazu SERRANO LORENZO
- Ramon SOLSONA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI