
Exploradores del abismo
Anagrama, 2007
Traducciones
(Derechos traducción al árabe, NCT Publishing); (Brasil, Cosac Naify); (Francia, Bourgois); (Italia, Feltrinelli); (Polonia, Muza); (Portugal, Teorema)
Premios
-Seleccionado en Babelia como uno de los mejores libros del año 2007
La prensa ha dicho...
«Aunque Vila-Matas en estos cuentos ejerza de escritor normal, resulta visible que no puede serlo, porque ha nacido para ser un artista poco común.» J.M. Pozuelo Yvancos, ABC
«No sólo una de las obras más singulares de la literatura europea, sino también una de las más fecundas» Ricardo Menéndez Salmón
«(…)libro de belleza extraña» J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia
«En Exploradores del Abismo Vila-Matas crea una felicísima conjunción entre las dos vertientes de su escritura (…) se alcanza aquí un magnífico equilibrio entre lo personal y lo impersonal (…) ”la literatura tiene su intensidad, pero la vida no le va en zaga” Como lo comprobamos en esta magnífica colección de relatos en los que cada uno es una sorpresa melancólicamente inspirada en la vida cotidiana» J.A.Masoliver Ródenas, Culturas de La Vanguardia
«A esta altura de la expedición –marca de los verdaderamente grandes– ya hay un Estilo Vila Matas imposible de extirparle al ADN de este escritor.» Rodrigo Fresán, Letras Libres
«Vila Matas da una contundente lección sobre cómo la literatura, cuando es arte, sirve para escarbar en las rendijas del seguir vivos» Domingo Ródenas Moya, El Periódico
«El autor entra y sale de los relatos borrando constantemente las fronteras entre realidad y ficción» Ricardo Senabre, El Cultural
«El último libro de Enrique Vila-Matas muestra la curiosidad y la ironía mientras burlan fronteras y lugares comunes. Es magia con precisión». Carlos Zanón, Avui-Cultura
«(…) una escritura emocionante, sensible, intrigante y estremecedora». Jesús Ferrer Solà, La Razón
Sinopsis
«¿Qué escribes?», le preguntaron una tarde a Enrique Vila-Matas. El escritor vivía, tras Doctor Pasavento, en una permanente sensación de camino clausurado, pues sentía que había llegado al final de un cierto recorrido y ante él se abría un abismo. «Escribo el título de un libro», respondió. El título era Exploradores del abismo. En los días que siguieron, comenzó a surgir una serie de relatos relacionados con lo que sugería ese título. El libro entero es la exploración de ese abismo. Y, como el mismo título indica, se ocupa de historias que protagonizan seres al borde del precipicio, seres que se entretienen en ese borde y lo estudian, investigan, analizan. Los exploradores son, obviamente, una metáfora de la condición humana. Son optimistas y sus historias, por lo general, son las de personas corrientes que, al verse bordeando el precipicio, adoptan la posición del expedicionario y sondean en el plausible horizonte, indagando qué puede haber fuera de aquí, o en el más allá de nuestros límites. Son personas no especialmente modernas, pues por lo general desdeñan el hastío existencial tan en boga, y más bien es gente anticuada y muy activa que mantiene una relación desinhibida y directa con el vacío. En ocasiones, ese vacío es el centro del relato que protagoniza mientras que en otras, bien distintas, el abismo llega a ser sólo un buen pretexto para escribir un cuento. En realidad, los relatos de este libro buscan puentes en un admirable abismo, que es pacientemente explorado en todas las direcciones posibles por historias sutilmente conectadas: historias cruzadas por la enigmática y sinuosa silueta de un equilibrista, cuyo recorrido va trazando el inestable y a la vez consistente hilo que liga, con bella y extraña coherencia interna, el conjunto de relatos que componen este regreso de Enrique Vila-Matas a la narrativa breve, pero también al libro inclasificable, tan alejado de la novela convencional como del típico conjunto –siempre tan sospechoso– de cuentos cerrados y correctos. Al final estamos sin duda menos perdidos que al comienzo, pero también más cerca de un nuevo abismo. Y se intuye que, como diría Canetti, los exploradores ya no saben cómo volver del mapa. Y también se intuye que los lectores de Vila-Matas acogerán con avidez este libro deslumbrante.
(España, Anagrama / Bolsillo, Compactos)
- Cabinet d’amateur, an oblique novel
- Esta bruma insensata
- Impón tu suerte
- Mac y su contratiempo
- Doctor Pasavento + Bastian Schneider
- Dietario Voluble
- Bartleby y compañía
- Marienbad eléctrico
- Suicidios ejemplares
- Historia abreviada de la literatura portátil
- París no se acaba nunca
- Kassel no invita a la lógica
- El mal de Montano
- Extraña forma de vida
- Niña
- Fuera de aquí
- Hijos sin hijos
- Aire de Dylan
- Lejos de Veracruz
- Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos
- En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984
- Una vida absolutamente maravillosa. Ensayos selectos
- El viajero más lento. El arte de no terminar nada
- Dublinesca
- Perder teorías
- El viento ligero en Parma
- Ella era Hemingway / No soy Auster
- Desde la ciudad nerviosa
- El viaje vertical
- Para acabar con los números redondos
- Recuerdos inventados
- Una casa para siempre
- Impostura
- La asesina ilustrada
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Max BESORA
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Jordi ESTEVA
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- Albert GASSULL
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Mercedes HALFON
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Amarna MILLER
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Marta REBÓN
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Carmen ROMERO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Aránzazu SERRANO LORENZO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI