
El que em queda de tu
Edicions 62, 2021 | What I Have Left From You
Premios
Premio Joanot Martorell 2020
La prensa ha dicho...
«Una prosa sensorial y delicada viste el relato de una hija que se despide poco a poco de su madre, encarcelada por el Alzheimer. Un relato sincero, medido y emotivo.» Valeria Gaillard
«Una novela que trata con impulso lírico, delicadeza y capacidad de golpear el deterioro personal, la disolución dolorosa de la memoria. Narrativa de los sentimientos abordada con una prosa vigorosa y límpida» Xavier Aliaga
«Conmovedora, inteligente y llena de imágenes poéticas, así es la primera novela de Pepa Aguar, un canto a la vida y un homenaje a la literatura con mayúsculas.» Laura Ferrero
«Una voz poderosa, única y humilde. Un texto muy vivo, muy orgánico y alegre a través del cual reconstruye sus recuerdos. La novela de Pepa es nuestro pueblo de infancia.» Lolita Bosch
Sinopsis
Una novela desgarradora acerca de madres, hijas y una cruel enfermedad que condena al olvido. El debut literario de Pepa Aguar.
El olvido siega la belleza de los instantes de una vida. Poco a poco pero deprisa la madre que era tu madre se va desvaneciendo. Su instantes brillantes cada vez son más escasos: ya no te da besos llenos de ternura y de alegría y ya no pronuncia tan a menudo tu nombre. Porque todo esto era antes de que el verbo recordar tuviera cuerpo y tuviera peso. De un tiempo a esta parte, la Fineta ya no es la que era. Una enfermedad cruel, impuesta y triste, le nubla la mente. Todo lo que formaba parte de su vida —la tienda de fruta en el pueblo de Benetússer, cerca de Valencia, los encuentros con parientes y vecinos, las historias de la abuela Teresa, que atesoraba— está condenado al olvido. Solo los retornos esporádicas de su hija en el pueblo, de donde hace años que se fue para estudiar y trabajar en Barcelona, alejándose de su gente, le devuelven alguna chispa de memoria y lucidez.
El que em queda de tu habla de mujeres, de abuelas, de madres y de hijas, y de las palabras que quedaron por decir. Asistimos impotentes a la liturgia de una enfermedad que inevitablemente arrastra al olvido. Pero en el proceso de la pérdida, asistimos también a la liturgia del recuerdo, una liturgia milenaria que tiene nombres, que tiene cuerpo, que tiene peso y tiene luz y que nos acaba ofreciendo un retrato de tres mujeres de una generación de la misma familia.
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Maria ESCALAS
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Xenia GARCÍA
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ramon MAS
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Amarna MILLER
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Carmen ROMERO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI