
El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza
Acantilado, 2013 | The Luthier of Delft
La prensa ha dicho...
«Ramón Andrés nos vuelve, en efecto, a sorprender, no ya o no solo por su vastísima erudición, que le permite saltar, con natural prestancia, de las ciencias a las letras y a las artes, sino encandilarnos con su relato deambulatorio hasta arribar al meollo de la vida, cuya auténtica universalidad se entreteje con deslumbrantes detalles minúsculos». Francisco Calvo Serraller, El País
«¿Cómo puede alguien saber tantas cosas, sobre temas tan diversos, saberlas tan bien, y explicarlas con tal claridad? El luthier de Delft es la cartografía de un país y de una época, con constelaciones de saberes diversos que nos permiten navegar por la música, la filosofía, la ciencia y la vida de los Países Bajos y parte de Europa entre los siglos XVI y XVIII». Perico Pastor, La Vanguardia
«Lo que convierte a este libro en cautivador, no es su contenido, sino su forma. La falta de pretensión, la delicadeza expresiva, el funambulismo con el que cruza por un hilo delgado de una idea a otra, la sobria piedad con que describe un mundo desgarrado es lo que convierten su lectura en una experiencia pocas veces repetida. Auténtico tratado de la música en la pintura y genuina aventura de las ideas estéticas». José María Parreño, El Mundo
«Ramón Andrés, en su enésima investigación de descomunal erudición y elegancia, toma el instrumento con la suavidad de su prosa excelsa y lo arropa con un grado de historicidad insuperable para cualquier otro especialista». Toni Montesinos, La Razón
«El conocimiento enciclopédico del musicólogo Ramón Andrés ha puesto ahora los ojos en la Holanda de los tiempos de Vermeer, Spinoza y el compositor Sweelinck. Una obra inclasificable que recorre la pintura, la filosofía, la música, la ciencia y la óptica, entre otros saberes, del siglo XVII en el que por entonces era el país más próspero y cosmopolita de Europa». Pedro Unamuno, El Mundo
«Con fluido eclecticismo, el autor viaja de las composiciones de Sweelink a los avances en la óptica; de la relación entre el perfeccionamiento de los instrumentos musicales y el florecimiento del comercio neerlandés con ultramar, de donde llegaban las mejores maderas, al papel de mujeres y judíos en todo ello. El relato transcurre sin esfuerzo por el cauce de la erudición, pese a que el autor desconfía de quienes enarbolan esa bandera. Ramón Andrés es una de las voces más inimitables de la ensayística española contemporánea». Iker Seisdedos, El País
«Los libros de Ramón Andrés avanzan la universalidad de su mirada, la riqueza de sus intereses, bajo los cuales late un muy refinado humanismo y un afán de conocimiento iniciado». Antonio Colinas, El Mundo
«¿Cómo puede saber tanto y escribir tanto y con una calidad tan alta Ramón Andrés?». Antonio Muñoz Molina
«Ramón Andrés es un sabio que ha publicado trabajos imprescindibles para cualquier aficionado a la música seria. Una sabiduría, por otra parte, determinada por el oído». Félix de Azúa
«Una jugosa explosión erudita de refinado humanismo. Es a la vez un ensayo, un estudio y un relato generoso en narraciones. Tiene tantas lecturas como el lector quiera darle. Está escrito con el rigor, detalle y poder de evocación que caracterizan a este autor de numerosos escritos musicales y literarios». Berta Ares, Revista de Letras
«Ramón Andrés logra dar vida al siglo XVII desde distintos ámbitos, logrando que el tiempo vuelva a moverse, olerse y oírse. Con sostenido pulso narrativo y una sedante capacidad especulativa, su erudición no es nunca gratuita ni defensiva, tampoco ornamental, sino que avanza entreverada con la reflexión y la narración. Hay en todos esos artistas, trabajando sin la tiranía de la posteridad, una silenciosa laetitia vivendi que es uno de los motivos por los cuales uno sale de la lectura de este libro con un sentimiento de gratitud y felicidad». Andreu Jaume, Letras Libres
Sinopsis
El luthier de Delft es una obra que analiza la música (aunque también el arte y la ciencia) del siglo XVII, especialmente centrada en la cultura neerlandesa. El libro gira en torno a tres personajes centrales, el pintor Jan Vermeer, el filósofo Baruch Spinoza y el músico Jan Pietrszoon Sweelinck. A partir de ellos, el lector se encontrará con la construcción de instrumentos musicales, sus maderas y barnices, así como con el papel de la mujer en el arte y la música; la vida de los pintores y el mundo simbólico de sus obras y los estudios científicos destinados a la óptica y la difusión del telescopio. Un libro lleno de resonancias y armonías, sabiduría y sutileza.
- Claudio Monteverdi, ‘Lamento della Ninfa’
- Pensar y no caer
- Poesía reunida / Aforismos
- Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente
- Diccionario de música, mitología, magia y religión
- No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio
- La comba mágica
- Diccionario de instrumentos musicales
- El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura
- El oyente infinito. Reflexiones y sentencias sobre música de Nietzsche a nuestros días
- Johan Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Bibiana CANDIA
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Maria ESCALAS
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Xenia GARCÍA
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Adrià MARQUÈS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ramon MAS
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Amarna MILLER
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Carmen ROMERO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI