
El enfermero de Lenin
Periférica, 2017
La prensa ha dicho...
«Más allá de consignas vacías y fabricaciones pseudointelectuales, aquí se puede encontrar la verdadera política en cada aliento del padre enfermo, en esa lucha cotidiana contra lo que significa pertenecer» Juan Losa, Público
«Una novela sobre la lucha familiar multiplicada por la lucha de clases y dividida por la lucha contra la muerte aunque con la aquiescencia de una locura necesaria para enfrentar lo inevitable.» María Teresa Lezcano, Sur
«Una reunión de escombros: de lo que podríamos haber llegado a ser, los bravados, los trabajos que teníamos y no teníamos, los romances, los tugurios que nos hacían astutos y desconfiados, nuestros miedos infantiles, nuestras lecturas, nuestro resentimiento de clase, nuestras madres, de todas esas cosas que nos fueron dadas gratis y el precio que tuvimos que pagar por ellos.» Patricio Pron, El Boomerang
Sinopsis
"Mi padre se volvió loco durante veintiún días en el verano de 2011, después de una operación de rutina cuyas complicaciones permanecen, incluso hoy, inexplicables. Durante esas tres semanas, afirmó ser Lenin y pidió ser tratado como tal, exigiendo que su informe médico y los medicamentos que se le suministraron estuvieran escritos a nombre de Vladimir Ilich Ulyanov. Los médicos aceptaron tal cambio de identidad, aunque siguieron llamándolo Sr. R., algo que ciertamente no le gustó. De lo contrario, su personaje apenas cambió, él seguía siendo el mismo bromista endurecido como de costumbre ".
Esta es la novela de alguien que tiene tanto de un lugar como de otro. También es la historia de un paria: un joven profesor universitario, hijo de un padre de clase trabajadora y nieto de granjeros. De La Mancha a Cataluña, de la estética del arado a la Estética en mayúsculas. Esta es una novela sobre el amor mutuo y el amor político, sobre la lucha de clases cuando queda poca fuerza para la lucha y la lucha ha sido capitalizada por un grupo de partidos políticos y reducida a meras consignas.
Mezcla de humor y seriedad, incluso cuando la muerte o la locura son los temas de conversación, esta es una novela que nos hace sonreír en medio de la melancolía sin descuidar "la posibilidad de un levantamiento".
Lo más importante, esta es una novela ejemplar para este momento de incertidumbres. «Ejemplar» por lo que revela en un tiempo sin revelaciones. Y lo hace no de manera impositiva sino cordial: propone un diálogo.
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Maria ESCALAS
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Xenia GARCÍA
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ramon MAS
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Amarna MILLER
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Carmen ROMERO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI