
El azar y viceversa
Destino, 2016
La prensa ha dicho...
«F.B.R. posee la prosa más brillante, la más personal, la más envidiable y la más envidiada de todos los escritores de su generación.»
Almudena Grandes, El Mundo
«No es frecuenta que hoy se escriba como lo hace F.B.R. Podría hablarse de un clasicismo contemplado a tarvés del prisma de la modernidad.»
J.M. Caballero Bonald, ABC
«Uno de los escritores con más talento de su generación. De cualquier generación. Ni una sola línea ha escrito que no sea inequívocamente suya.»
José Luis García Martín, ABC
«Leemos a F.B.R. como si estuviésemos leyendo a Borges, a Kipling, a Chesterton o a Nabokow. Ni más ni menos que como a un clásico.»
Fernando Iwasaki, Mosaico (Chile)
«La imaginación, el ingenio, la potencia verbal, el ritmo narrativo [...] y esa mirada que se pasea por una realidad reflejada a través de espejos cóncavos convierten la lectura de El azar y viceversa en una experiencia tan divertida y gozosa como literariamente estimulante.»
Ana Rodríguez Fischer, El País
«Una espléndida novela.»
Juan Marsé, Milenio
«Una novela monumental y escrita con pulso envidiable. Unos personajes extraordinarios. Un relato de 500 páginas que se lee como si tuviera solo 100.»
Juan Bonilla, Mercurio
«Un prodigio de la literatura en estado puro. Una prosa magnífica. Qué placer esta novela desbordante de seducciones, tan enraizada en el mejor linaje de la literatura de todos los tiempos.»
J.M. Caballero Bonald, ABC
Sinopsis
El protagonista de esta novela es un buscavidas, un eterno menesteroso que crece en un entorno hostil y que va acomodándose a una realidad que le fascina y le extraña a partes iguales.
Nacido en un pueblo sureño marcado por la presencia de una base militar norteamericana, nuestro héroe tendrá muchos oficios, conocerá los caprichos de la buenaventura y de las adversidades, las quimeras cumplidas y los ensueños malogrados, la deriva y el rumbo. Como telón de fondo, la penumbrosa España franquista, los años equívocos y aventureros de la Transición y nuestro presente de oportunistas disfrazados de redentores.
En su esperada nueva novela, Benítez Reyes dibuja un personaje que se quedará grabado en la memoria del lector: un superviviente perpetuo, servidor de muchos amos; un optimista melancólico al que no le asusta la mala suerte. Esta es una historia de contrastes: alegre y estremecedora, realista y enigmática, trepidante y reflexiva, desternillante a ratos y a ratos escalofriante. Como la vida misma.
Autores MB Narrativa
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Bibiana CANDIA
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Elizabeth DUVAL
- Maria ESCALAS
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Gemma RUIZ
- Màrius SERRA
- Ramon SOLSONA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI