
El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre
Penguin Random House, 2006 / Astiberri, 2016
Traducciones
Argentina / Editorial Común; Brazil / Martins Fontes; China / United Sky; Francia / Rackham; Italia / Salani; Méjico / Sexto Piso
La prensa ha dicho...
«Nunca había leído una obra de un autor español, pero puedo garantizar que he dado en el clavo al elegir es magnífica obra de Juanjo Sáez. Con un estilo muy sencillo, muy ingenuo, (sus personajes casi no tienen características anatómicas) que permite al lector usar su propia imaginación y dar un significado más cercano a nosotros mismos. Algo que me encantó, y mucho. Una lectura sencilla, deliciosa, emocionante y hermosa.» John Green
«Ironía e ingenuidad que desmontan mitos.» Silvia Blanco, El País
«Diálogos hilarantes de una afilada ingenuidad.» Teresa Sesé, La Vanguardia
«El arte es un gran libro.» Kiko Amat, El Periódico
«Un ilustrador de culto (…) dibujos espontáneos, directos, divertidos y cáusticos.» El Punt
«A través de conversaciones ligeras y agradables con su madre, con una delicadeza única y original, el artista español Juanjo Sáez ha escrito un libro que es una verdadera declaración de amor al mundo del arte.»
Isabela Lapa, Universo dos Leitores (Brasil)
«Su libro no es un método, una disertación o un manual; es, sobre todo, un ensayo gráfico (igual que se habla de novela gráfica, se puede hablar de ensayo gráfico) formidable, apasionante y estimulante (…)Capítulo a capítulo, Magritte, Calder, Picasso, Warhol, Duchamp y muchos otros, revelan su contundente fuerza con total simplicidad. Sáez comparte con su madre y con los lectores, las emociones que las obras han provocado, las reflexiones y revoluciones que han desencadenado…Es socarrón, pertinente y esclarecedor. ¡Para leer y releer sin esperar ni un minuto!» Nicolas Ancion, Le Nouvel Observateur
«No se sabe si se trata de un ensayo gráfico, un cómic rompedor, un trabajo poético o un sueño razonado. Sin duda todo a la vez, lo que sólo se puede definir de una manera: ¡éxito!» Clara Dupont-Monod, Marianne
“Artista y amante de la historia de las artes visuales, ilustrador y dibujante de cómics, a Juanjo Sáez le molesta el aire snob de los que defienden el arte como algo elitista vetado a las masas. Juanjo ha osado atacar el hermetismo de los artistas usando con humor el lenguaje de los cómics que ellos subestiman.” Dellano Rios, Diário do Nordeste
“Juanjo Sáez consigue que la "gente común" se haga preguntas acerca del arte contemporáneo y pierda el miedo a no entenderlo.“ Guilherme Smee, splashpageg.wordpress.com
“Juanjo Sáez no tiene piedad de sus compañeros artistas, y tenemos que quitarnos el sombrero ante él por llamar a las cosas por su nombre. Cita a sus contemporáneos con nombre y apellido, y los describe caso por caso, y esta es la parte más divertida del libro. Pero también hay defensas apasionadas. Juanjo es realmente convincente y defiende su punto de vista con una claridad poco común.” Allan Sieber, Fortuna Crítica (ambrosia.com.br)
“Juanjo Sáez se incomoda ante el arte esnob y combate a quienes defienden el arte como aquello vetado a las masas. El título de la obra traduce un proyecto: una mezcla de novelas e historias con ensayo acerca del arte contemporáneo.” Dellano Rios, Caderno 3, Diário do Nordeste
“El arte, para Sáez, es Joan Miró, Pablo Picasso y andy Warhol. Pero también su amigo Rafa, comiendo su plato de arroz con salchichas, los X-Men o Lars Von Trier.” Érico Assis, Omelete
Sinopsis
¿Por qué será que todos tenemos algo que decir delante de una hermosa puesta de sol y nos sentimos cortados delante de una obra de arte consagrada? A caballo entre el ensayo, la autobiografía y la novela, Juanjo Sáez reconstruye algunos de los más interesantes capítulos de la historia del arte. Su texto, sin embargo, no tiene nada de pomposo, dogmático ni académico. Mediante una conversación imaginaria con su madre, Juanjo Sáez invita al lector a reflexionar sobre la finalidad del arte y la figura del artista. En este viaje sui generis a través de la historia del arte que no abandona los recuerdos personales, el autor pone en entredicho conceptos estereotipados y nos dice que todos podemos disfrutar del arte. A través de sus páginas vemos desfilar a artistas como Calder, Picasso, Warhol, Dalí, Chillida, Duchamp y otros. El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre es un libro que no se parece a ningún otro: original, divertido, innovador, una mezcla fabulosa de ensayo audaz y novela gráfica educativa.
Autores MB
- Pepa AGUAR
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- María BASTARÓS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Bibiana CANDIA
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Maria ESCALAS
- Cristina FALLARÁS
- Eneko FERNÁNDEZ
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Xenia GARCÍA
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- David B. GIL
- Santi GIMÉNEZ
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Adrià MARQUÈS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ramon MAS
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Amarna MILLER
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Carmen ROMERO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI