
Argelagues
62 / Proa, September 2016
La prensa ha dicho...
«El gran valor de esta novela proviene justamente de la gran capacidad de Ruiz para dominar con solvencia el estilo y para equilibrar con verosimilitud los enredos necesarios para implicar al lector en el tejido argumental. Ruiz es simple y directa, fluida y ágil, franca y natural en el desarrollo narrativo, intensa a la hora de cautivar la atención [...] y lo suficientemente sabia para conmover con cautela y no cansar nunca al lector.»
Ponç Puigdevall, El País
«Seduce por su cuidado lenguaje (…) mostrando con pudor y discreción la crudeza de los sentimientos y, al mismo tiempo, sabiendo exponer de forma espléndida una situación o un personaje excepcional.»
Jacinto Antón, El País
«Una joya imprescindible.»
Ara
«La verdad de la historia vivida en carne viva.»
Pere Gimferrer
«Una crónica que se puede literalmente tocar con las manos.»
Simona Škrabec
«Un libro prodigioso. Un festival de la lengua, de cuando había nombres para todas las cosas.»
Xavier Antich
«Una novela que hace frente a la desaparición de una memoria completa: la vivencia de las anteriores generaciones.»
Patricia Gabancho
Sinopsis
Después de siete años de documentación e investigación, Gemma Ruiz ha hecho una reconstrucción novelada, crítica y contemporánea de la vida de nuestros antepasados a lo largo del siglo XX. El resultado es la novela Argelagues, un retrato de la vida de tres mujeres de varias generaciones, venidas de pequeñas aldeas a rurales a la creciente ciudad industrial de Sabadell. La novela muestra el esfuerzo de las protagonistas por adaptarse a los efectos de la revolución textil, el paso de la vida en el campo a la vida en una ciudad en proceso de industrialización, y sobre todo los cambios que se produjeron en la vida diaria familiar. Los hechos y las voces reivindican, por sí mismos, el papel de la mujer en la evolución de la sociedad en el siglo XX. Argelagues, es un relato épico y emotivo sobre estas mujeres y también un homenaje que estaba pendiente.
Por el esfuerzo de tantas mujeres para adaptarse a los efectos de la revolución del textil, por la dureza del paso de la vida en el campo a la vida industrial, por la guerra, el miedo, la invisibilidad y la sumisión a los hombres. El contexto histórico ilumina una novela que la autora dedica "a todas las mujeres a las que el padre, el hermano, el hombre, el dueño, la iglesia o la historia han tapado la boca".
Autores MB Narrativa
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Max BESORA
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Cristina FALLARÁS
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- Albert GASSULL
- David B. GIL
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Gemma RUIZ
- Màrius SERRA
- Aránzazu SERRANO LORENZO
- Ramon SOLSONA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI