
Enrique VILA-MATAS
Barcelona, 1948
Foto © Paula de Parma
Enrique Vila-Matas es uno de los escritores españoles más reconocidos, prestigiosos y originales del momento. Sus obras transitan con éxito por diferentes géneros en los que siempre queda patente su singular e inigualable estilo. Nacido en Barcelona en 1948, estudió derecho y periodismo, y entró en 1968 como redactor en la revista de cine Fotogramas así como en Destino. En 1970 dirigió dos cortometrajes, Todos los jóvenes tristes (sobre la desesperación) y Fin de verano (sobre la destrucción de la familia burguesa). Además, fue actor en siete películas catalanas, todas ellas prohibidas por la censura franquista.
Sus obras han sido traducidas a más de 36 idiomas y ha recibido numerosos premios entre los que figuran el Rómulo Gallegos por El viaje vertical; el Ciudad de Barcelona, el Prix du Meilleur Livre Étranger y Prix Fernando Aguirre-Libralire por Bartleby y compañía; el Premio Herralde, el Premio Nacional de la Crítica, el Premio del Círculo de la Crítica de Chile, el Premio Médicis y el Premio Internacional Ennio Flaiano por El mal de Montano. Doctor Pasavento fue Premio de la Real Academia Española, Premio Fundación José Manuel Lara y Premio Internacional Mondello. El viajero más lento fue galardonada con el Premio Elsa Morante y Exploradores del abismo mereció el Premio Gregor von Rezzori. Por último, su novela Dublinesca ha recibido el Prix Jean Carrière y el Premio Bottari Lattes Grinzane mientras Aire de Dylan recibió el Premio Argital.
Su trayectoria literaria en su conjunto ha sido merecedora de los premios: Premio Leteo 2010, Premio Formentor de las Letras 2014, Premio FIL 2015, Premio Nacional de Cultura de la Generalitat (2016), Premio Feronia-Città di Fiano 2017, Prix Ulysse (2017) y Lisbon Festival Film (2017). También ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de los Andes (Venezuela), Caballero de la Legión de Honor (Francia) y Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres de France.
Enrique Vila-Matas escribió sus primeras obras en Melilla, dónde hizo la mili en 1971, y en París, dónde vivió entre 1974 y 1976. Desde entonces, su vida y su obra se han fundido en una larga y contrastada trayectoria en la cual destacan, entre otros títulos: Mujer en el espejo contemplando el paisaje (1973), La asesina ilustrada (1977), ambas en Tusquets, Al sur de los párpados (Fundamentos, 1980), Nunca voy al cine (Laertes, 1982), Impostura (Anagrama, 1984), Historia abreviada de la literatura portátil (Anagrama, 1985; PRH/DeBolsillo 2015), Una casa para siempre (Anagrama, 1988; PRH/DeBolsillo 2018), Suicidios ejemplares (Anarama, 1991; PRH/DeBolsillo 2015), El viajero más lento (Anagrama, 1992; Seix Barral, 2011), Hijos sin hijos (Anagrama, 1993; PRH/DeBolsillo 2012), Recuerdos inventados: primera antología personal (Anagrama, 1994), Lejos de Veracruz (Anagrama, 1995; PRH/DeBolsillo 2011), Extraña forma de vida (Anagrama, 1997; PRH/DeBolsillo 2013), El viaje vertical (Anagrama, 1999; PRH/DeBolsillo 2015), Bartleby y compañía (Anagrama, 2000; Seix Barral, 2015; PRH/DeBolsillo 2016), Desde la ciudad nerviosa (Alfaguara, 2000), El mal de Montano (Anagrama, 2002; Seix Barral, 2012; PRH/DeBolsillo 2013), París no se acaba nunca (Anagrama, 2004; Seix Barral, 2013; PRH/DeBolsillo 2014), El viento ligero en Parma (Sexto Piso, 2004), Doctor Pasavento (Anagrama, 2005; PRH/DeBolsillo 2016; Seix Barral 2017), Exploradores del abismo (Anagrama, 2007), Dietario Voluble (Anagrama, 2008; PRH/DeBolsillo 2016), los textos breves Ella era Hemingway y No soy Auster (Cuadernos Alfabia, 2008) y las novelas Dublinesca (Seix Barral, 2010; PRH/DeBolsillo 2011), Aire de Dylan (Seix Barral, 2012) que apareció simultáneamente en cinco países: España, Francia, Portugal, Italia y Brasil, y Kassel no invita a la lógica (Seix Barral, 2014)
Tras Fuera de aquí (Galaxia Gutenberg, 2013), una conversación con su amigo y traductor al francés André Gabastou, publicó Marienbad Electrique (Bourgois, 2015), un breve ensayo sobre la naturaleza del arte y de la creación escrito para celebrar la gran retrospectiva de la obra de Dominique González Foerster en museos de París y Berlín este otoño, Mac y su contratiempo (Seix Barral, febrero 2017), y un la colección de artículos Impón tu suerte (Círculo de tiza, 2018).
Su última novela es la celebrada Esta bruma insensata (Seix Barral, 2019).
«Un escritor catalán que se ha erigido en la figura literaria contemporánea más importante en España.» The New Yorker
«La obra de Vila-Matas es divertida y juguetona.» Colm Toibin, The Telegraph
«Uno de los novelistas contemporáneos españoles más creativos y placenteros de leer. Vila-Matas es un escritor increíblemente en sintonía con la literatura moderna.» Val Nolan, Irish Examiner
- Cabinet d’amateur, an oblique novel
- Esta bruma insensata
- Impón tu suerte
- Mac y su contratiempo
- Doctor Pasavento + Bastian Schneider
- Dietario Voluble
- Bartleby y compañía
- Marienbad eléctrico
- Suicidios ejemplares
- Historia abreviada de la literatura portátil
- París no se acaba nunca
- Kassel no invita a la lógica
- El mal de Montano
- Extraña forma de vida
- Niña
- Fuera de aquí
- Hijos sin hijos
- Aire de Dylan
- Lejos de Veracruz
- Chet Baker piensa en su arte. Relatos selectos
- En un lugar solitario. Narrativa 1973-1984
- Una vida absolutamente maravillosa. Ensayos selectos
- El viajero más lento. El arte de no terminar nada
- Dublinesca
- Perder teorías
- El viento ligero en Parma
- Ella era Hemingway / No soy Auster
- Exploradores del abismo
- Desde la ciudad nerviosa
- El viaje vertical
- Para acabar con los números redondos
- Recuerdos inventados
- Una casa para siempre
- Impostura
- La asesina ilustrada
Autores MB Novela gráfica
- Pablo ARANDA
- Juan Luis ARSUAGA
- Manuel ASTUR
- Flavita BANANA
- Joan BARRIL
- Nuria BARRIOS
- Felipe BENÍTEZ REYES
- Max BESORA
- Joan-Daniel BEZSONOFF
- BLACKIE BOOKS
- Joana BONET
- Juan BONILLA
- Emilio BUESO
- Leonardo CANO
- Pablo CARBONELL
- Martín CASARIEGO
- Nicolás CASARIEGO
- Paula CIFUENTES
- Juan CUADRA
- Malén DENÍS
- Elizabeth DUVAL
- Jordi ESTEVA
- Cristina FALLARÁS
- Laura FERRERO
- Josep Maria FONALLERAS
- Albert FORNS CANAL
- Miguel GALLARDO
- Olivia GALLO
- Ignacio GARCÍA-VALIÑO
- José A. GARRIGA VELA
- Albert GASSULL
- David B. GIL
- Marcos GIRALT TORRENTE
- Enric GONZÁLEZ
- Ismael GRASA
- Javier GUTIÉRREZ
- Luci GUTIÉRREZ
- Najat El HACHMI
- Mercedes HALFON
- Alicia KOPF
- Use LAHOZ
- Lucía LIJTMAER
- Shaina Joy MACHLUS
- Ignacio MARTÍNEZ DE PISóN
- Ana MERINO
- Luna MIGUEL
- Miquel OBIOLS
- Bruno ORO
- Miqui OTERO
- Anna PACHECO
- Vicenç PAGÈS JORDÀ
- Enric PARDO
- Concepción PEREA
- Juan Manuel DE PRADA
- Jordi PUNTÍ
- Llucia RAMIS
- Marta REBÓN
- Antonio J. RODRÍGUEZ
- Félix ROMEO
- Xavier RUBERT DE VENTÓS
- Gemma RUIZ
- Juanjo SÁEZ
- Gabriel SALVADÓ
- Màrius SERRA
- Rubén SERRANO
- Aránzazu SERRANO LORENZO
- Ramon SOLSONA
- José Miguel TOMASENA
- David TRUEBA
- Juan VICO
- Enrique VILA-MATAS
- Rosario VILLAJOS
- Rolando VILLAZÓN
- Pedro ZARRALUKI